perfil de la planta
- Familia de plantas: Aráceas
- Género: Zamioculcas
- Especie: Zamioculcas zamiifolia
- Nombre trivial: Felicidad-Primavera, Zamie, Zamio, Planta ZZ
- Origen: Kenia
- herbáceo, perenne
- Altura de crecimiento: 30cm a 90cm
- Todas las partes de la planta son venenosas
- Inflorescencias brillantes en forma de pistón.
- Popular entre los principiantes de plantas de interior.
Happiness-Spring, más conocida como “Zamie”, es perfecta para los amantes de las plantas que no tienen “pulgar para la jardinería” y siempre tienen mala suerte con las plantas, o para los amantes de las flores que no quieren invertir mucho tiempo en mantenimiento.
La Zamioculcas zamiifolia decorativa no requiere mucha atención y solo un pequeño esfuerzo de mantenimiento. Gracias a su rica clorofila, llena los lugares incoloros con una nueva explosión de color y puede reproducirse en poco tiempo. Todo lo que necesita saber al respecto, puede consultar la guía de mantenimiento experto.
Tratamiento
La Zamioculcas zamiifolia destaca por su modestia, su robustez y su altísima tolerancia a muchos errores de mantenimiento. Sin embargo, con errores repetidos y negligencia grave, la vida de esta planta verde se acorta. Para evitar esto, debe prestar atención a algunos detalles de mantenimiento que en esta guía de mantenimiento se extienden a la reproducción y el control de plagas.
Lugar
Una planta difícilmente se siente cómoda en diferentes condiciones de iluminación, como la felicidad primaveral. Ya sea en un sitio soleado, parcialmente iluminado o en un lugar sombreado, el Zamio crece de manera similar, exuberante y saludable en todas partes. No solo ama el sol abrasador del mediodía. Por otro lado, le gusta el sol de la mañana y de la tarde.
Tenga en cuenta que las ubicaciones claras y cálidas promueven el mejor crecimiento, mientras que las ubicaciones más oscuras promueven un color de hoja verde oscuro. Además, se deben garantizar temperaturas de al menos 16 grados centígrados. En invierno, a la planta le gusta una mayor humedad, lo que también puede ayudar a prevenir una infestación. En la cama del jardín o en una maceta en el balcón, se siente tan cómoda como una planta de interior.
estructura del suelo
El suelo forma la base para el alimento de la felicidad primaveral.
Por esta razón debe cumplir con ciertos criterios:
- ser fértil y permeable
- tener un pH neutro a ligeramente ácido de no más de 6.5
- incluir arena o arcilla
- no tienen humedad permanente como en los bordes de estanques o arroyos
Sustrato
Aunque Zamioculcas zamiifolia es tolerante a las condiciones de crecimiento, aún debe usar un sustrato de alta calidad, ya que la tierra para macetas tradicional tiende a enmohecerse y, a menudo, se hunde y expone las raíces. Como resultado, estos ya no se pueden mantener húmedos regularmente.
Como sustrato óptimo, los productos de compost son adecuados. Además, se debe incluir arena o arcilla, ya que mejoran la permeabilidad y ayudan a prevenir el estancamiento del agua. Los gránulos de arcilla son una alternativa a la arena y la arcilla y también retienen la humedad.
tiempo de siembra
En espacios abiertos, el Zamie solo se puede plantar cuando las temperaturas nocturnas son constantes de 16 grados centígrados o más. Este suele ser el caso a principios de verano. Se recomienda un trasplante (cambio de maceta) solo después del final de la hibernación y después del primer crecimiento de los brotes en marzo o abril.
planta en la cama
Si la temperatura exterior es superior a 16 grados centígrados, la Zamioculcas zamiifolia está encantada con el aire fresco en el balcón, terraza, pero especialmente en la cama del jardín.
Al plantar en el macizo de flores, debe hacer lo siguiente:
- cavar un hoyo para plantar aproximadamente el doble del cepellón de la planta
- en el fondo del agujero yacían fragmentos, grava o arena de cuarzo como capa de drenaje
- la capa de drenaje debe tener al menos dos centímetros de alto para funcionar de manera confiable contra el agua estancada
- Mezcle el suelo excavado con compost y arena o arcilla.
- Introduce el Zamio de modo que la base de las raíces quede al menos dos centímetros por debajo de la superficie del suelo.
- Rellene el orificio en el orificio de implantación y presiónelo ligeramente para obtener más estabilidad en las capas posteriores.
- Riegue generosamente, pero no provoque una hidratación excesiva ni ahogue las raíces.
- La fertilización no ocurre en las primeras cuatro semanas después de la siembra.
plantar en macetas
Plantar en una maceta o contenedor de plantas y trasplantar funciona de manera similar al procedimiento de plantar en un macizo de flores. Solo debe asegurarse de mantener una distancia de aproximadamente dos pulgadas de altura entre la superficie del suelo y el borde de la maceta para evitar que el suelo se desborde después de regar.
Se debe hacer un trasplante de plantas adultas cada dos o tres años y, a más tardar, cuando las raíces estén expuestas. Para plantas jóvenes de crecimiento rápido, se recomienda trasplantar anualmente durante los primeros dos o tres años.
Al elegir su maceta, asegúrese de que tenga un orificio de drenaje en la parte inferior. Aquí, el exceso de agua se puede drenar y no acumularse en la olla en el interior, donde provocaría el estancamiento del agua. Se recomienda utilizar un platillo. Aproximadamente 15 minutos después de regar, el agua restante debería haberse asentado en el plato.
Irrigación
El Zamie tiene un requerimiento de agua modesto. Básicamente, es mejor mantenerlo seco que demasiado húmedo. Esto se debe al hecho de que los rizomas almacenan agua y la agarran cuando el suelo no puede absorber la humedad. En caso de que haya olvidado una sesión de riego, no tiene efecto. Incluso si se forman hojas amarillas, riegue como de costumbre y el Zamio se recuperará rápidamente.
Al regar, también debe prestar atención al momento óptimo cuando la superficie de la tierra permanece seca. Riegue moderadamente, para que las raíces no se asfixien y sobre todo que no se produzca un estancamiento de agua. En invierno se reduce la necesidad de agua, pero se recomienda pulverizar (ver apartado “Hibernación”).
Fertilización
El fertilizante fortalece la felicidad primaveral al proporcionar nutrientes y minerales cuando se forman los brotes.
Las siguientes instrucciones de cuidado deben guiarlo:
- la fertilización tiene lugar en un ciclo de cuatro semanas desde el primer brote en marzo/abril hasta octubre
- idealmente, un fertilizante líquido es particularmente adecuado para plantas verdes
- siga estrictamente las instrucciones de dosificación de fertilizantes
- cuando se planta en el macizo de flores, se recomienda fertilizar con compost
- agua después de la fertilización
Corte
La facilidad de mantenimiento de la Zamio también se demuestra durante el corte, ya que no es necesario. Si la planta crece demasiado, dejará de crecer cortando las raíces. Cómo debe proceder se describe en detalle en “reproducción”.
Si una hoja se seca, por regla general, se cae sola o se puede romper. Aquí tampoco es necesario un recorte.
invernada
Zamioculcas zamiifolia no es resistente y requiere un descanso invernal de noviembre a marzo. Para que el Zamie vuelva a tomar el sol la próxima primavera, no debe mantenerse por debajo de los 16 grados centígrados y es posible que deba llevarse afuera a un lugar cálido.
La necesidad de agua disminuye durante las vacaciones de invierno, por lo que solo necesita riego ocasional. Pero asegúrese de que el cepellón de la planta no se seque. El aire seco del calentador promueve la infestación de parásitos. Por lo tanto, se recomienda controlar regularmente la planta durante la fase de reposo contra plagas. Evite todas las fertilizaciones hasta el final de la hibernación en marzo y ajuste la cantidad de agua a regar a partir de esta fecha al aumento del requerimiento de agua.
Reproducción
Debido a las propiedades de bajo mantenimiento y purificación del aire, no sorprende que se deseen múltiples copias. Aquí Playback ofrece tres variaciones para elegir cuáles son.
fisiparidad
El momento ideal para la reproducción por fisión es cuando trasplantas la planta.
Para hacer esto, proceda de la siguiente manera:
- liberar el rizoma de la tierra vieja.
- dividirlos en partes iguales
- use un cuchillo afilado y desinfectado
- plantar todas las partes en sustrato fresco
- mantener el suelo regularmente húmedo
- prevenir la asfixia por agua de las raíces
- la fecundación tiene lugar sólo al año siguiente
recortes de hojas
Hay que tener paciencia cuando se propaga por esquejes, pero es tan simple como la fisión.
Para hacer esto, proceda paso a paso de la siguiente manera:
- busca un tallo maduro y saludable
- corte una hoja de cinta adhesiva con una hoja de afeitar afilada o un cuchillo de mesa desinfectado
- llenar una bandeja de semillas con tierra para macetas
- inserte la parte de la hoja cortada aproximadamente un centímetro en el suelo desde el lado cortado
- mantener el suelo regularmente húmedo
- temperatura óptima de crecimiento: alrededor de 22 grados centígrados
- ubicación: parcialmente sombreada sin luz solar directa
A través del tejido de la hoja abierta, aparecen pequeños tubérculos después de unos meses, cuyas raíces crecen después de tres o cuatro semanas. En su mayor parte crecen plantas nuevas, es necesario separarlas de la hoja madre tan pronto como tengan dos o tres centímetros de tamaño y se puedan plantar individualmente en un sustrato normal. A partir de aquí, comienza el mantenimiento de la misma manera que las fuentes adultas de felicidad.
esquejes
Al igual que con los esquejes, el cultivo de los esquejes se realiza de la siguiente manera.
- cortar una hoja con al menos tres o cuatro pedúnculos
- poner los esquejes en un vaso lleno de agua y ponerlo en un lugar semisombreado
- evitar la luz solar directa
- cambiar el agua al menos cada tres días
- después de que se hayan formado un tubérculo y un fuerte sistema de raíces, trasplantar la planta joven
- utilice un sustrato como se describe en las secciones correspondientes
- con humedad regular, el primer brote aparece después de unos meses
- no debe ser fertilizado en el primer año
- Temperatura ambiente recomendada: unos 22 grados centígrados
brotes laterales
Es posible realizar otra variante de reproducción denominada brotes laterales o Kindel. Estos se encuentran principalmente en plantas más viejas donde se forman brotes laterales a partir del rizoma. Puedes reconocerlas por su apariencia, que es similar a la de la planta madre, pero mucho más pequeña.
Para la reproducción proceda de la siguiente manera:
- separar un brote lateral con un cuchillo afilado directamente del tallo principal
- asegúrese de que el brote lateral tenga al menos tres o cuatro hojas separadas
- llene una bandeja de semillas o un frasco con tierra para macetas
- empujar el kindel hasta la mitad en el suelo
- coloque la olla en un lugar parcialmente sombreado con una temperatura entre 18 grados centígrados y 23 grados centígrados
- siempre mantenga el suelo ligeramente húmedo
- período de crecimiento: entre cuatro y siete meses
- después de que se haya formado un tubérculo y, por lo tanto, las raíces, la planta joven se puede trasplantar en un sustrato normal
Enfermedades
En Zamioculcas zamiifolia las enfermedades suelen aparecer únicamente por un mantenimiento insuficiente o inadecuado.
Raíz podrida
Cuando las hojas se vuelven amarillas, los tallos tienden hacia abajo y se escucha un olor desagradable de la tierra, por lo que, por regla general, se trata de pudrición de la raíz. Esto sucede cuando la planta siempre está demasiado húmeda o estancada.
Aquí puede remediar fácilmente si detecta la pudrición de la raíz temprano. Levanta la fuente de felicidad de la tierra y libera las raíces de la tierra. Donde ya haya moho, corte toda la parte afectada de la raíz desde la base. Para raíces muy blandas, córtelas en un tercio y deje que la raíz se seque durante unas 24 horas a temperatura ambiente. Cambie la tierra vieja empapada por tierra fresca y seca y plante o vuelva a trasplantar el Zamie seco.
Mantenga la tierra ligera pero uniformemente húmeda durante los primeros dos o tres días. Luego puede continuar con el mantenimiento normal, pero manteniendo el suelo mucho más seco. La fertilización no es necesaria en los primeros cuatro o seis meses.
parásitos
Por lo tanto, la felicidad primaveral es resistente a las enfermedades, pero solo parcialmente inmune a los parásitos. Dado que muchas plagas no muestran interés en la planta venenosa, una plaga no se asienta allí.
ácaro araña
La araña roja aparece en Zamioculcas zamiifolia principalmente en los meses de invierno cuando el aire de calefacción proporciona un clima interior seco. Cuando se forman telarañas con una estructura blanca debajo de las hojas, esto presagia una infestación de ácaros.
Aquí debe reaccionar rápidamente e inmediatamente eliminar a Zamie de la proximidad de otras plantas. Muchos insecticidas están disponibles comercialmente para rociar, irrigar o pegar en el suelo como agente de control de ácaros. Los remedios caseros son menos dolorosos pero igual de efectivos.
Además, tome una ducha vigorosa sobre el Zamie y colóquelo en una bolsa de plástico transparente o en una bolsa de basura que asegure un cierre hermético. Coloque la planta durante dos o tres días en un lugar iluminado y libérela de la cubierta de plástico. Los ácaros ahora deberían estar muertos.
Variedad
Primavera de la felicidad es la única especie de este género. Las subespecies tampoco se conocen aún.