Existen métodos naturales que resuelven el problema de los parásitos de flores y plantas. ¡Evite el uso de pesticidas!

Para aquellos que disfrutan del cuidado de sus plantas de interior y tienen un don para la jardinería, no es raro encontrarse con una situación peculiar.

Pequeños insectos que no dañan a los humanos, pero que son peligrosos para las plantas, a menudo encuentran su camino hacia las hojas y los tallos.

Estos insectos, conocidos como pulgones o piojos , pueden suponer un serio obstáculo para quienes han invertido tiempo, esfuerzo y pasión en el cultivo del huerto de su casa.

La presencia de estas plagas es frecuente y puede descarrilar fácilmente todo el arduo trabajo que se ha realizado para crear un hermoso oasis interior.

Afortunadamente, el problema de las plagas de las plantas no es un obstáculo imposible de superar.

En realidad, existen varios métodos y trucos que se pueden implementar para eliminar estos parásitos de una forma sencilla y efectiva. A continuación, encontrará una guía completa que describe todo lo que necesita saber.

Plagas de las plantas: ¿qué son?

Existen numerosos tipos de insectos que pueden representar una amenaza para las plantas, y los pulgones se encuentran entre los más conocidos.

Estos insectos hemípteros suelen ser diminutos, midiendo entre 1 y 3 milímetros de tamaño, con una estructura corporal delicada.

Pueden o no tener alas y poseer piezas bucales capaces de perforar y/o succionar fluidos.

Los pulgones son dañinos para las plantas porque se alimentan de la savia de las plantas cultivadas y silvestres, y son particularmente dañinos para las habas y los manzanos.

Parásitos
 Poseer rosas puede convertirse en una pesadilla debido a su tendencia a propagarse y afectar a otras especies de plantas cercanas.

Detectar una infestación de áfidos es una tarea relativamente fácil que se puede hacer con una inspección visual rápida .

Estas plagas consumen la savia de las plantas, lo que afecta la salud general y la vitalidad del follaje, incluidos el color y la forma.

Un examen superficial de los brotes y las hojas a simple vista suele ser suficiente para identificar el problema.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que su apariencia puede engañar a los cultivadores. Si bien generalmente aparecen en tonos de marrón, amarillo o negro, algunos pulgones pueden ser verdes , lo que los hace más difíciles de detectar, ya que se mezclan con las hojas a las que se adhieren.

Los riesgos

Hay varios riesgos que los entusiastas de los cultivos caseros deben considerar, y los áfidos no son los únicos.

Las orugas son otro riesgo que no se debe subestimar, ya que pueden consumir rápidamente plantas enteras o ramas .

Por lo general, comienzan mordisqueando una hoja pequeña y luego avanzan a otras partes de la planta y especímenes cercanos.

Este tipo de plaga prefiere el follaje tierno y dulce , especialmente las hojas de albahaca y lechuga.

Las orugas son difíciles de detectar ya que a menudo se mezclan con la planta de la que se alimentan, siendo de color verde exactamente igual que su anfitrión.

Las chinches representan una amenaza real para las plantas, especialmente con la chinche apestosa que representa la amenaza más grave.

A pesar de su pequeño tamaño , esta plaga puede tener un efecto catastrófico, especialmente para los agricultores.

Cuando está presente, es importante centrarse en plantas frutales, como melocotones, peras y manzanas. La chinche asiática se diferencia de su contraparte europea, ya que no solo afecta las hojas sino también las flores, las verduras y las frutas.

El insecto causa necrosis, chupando la savia de las plantas y eventualmente contribuyendo al marchitamiento de las plantas .

El ataque de la chinche en la base de los cogollos puede provocar la desecación de la planta, con repercusiones profundamente negativas en el éxito de la cosecha. Vale la pena señalar que la chinche apestosa también se ha extendido por toda Europa.

Cochinilla, araña roja y mosca blanca

No debemos pasar por alto el impacto de la cochinilla , una planta parásita que tiene la capacidad de propagarse solo en determinadas condiciones climáticas.

A este diminuto insecto le gustan especialmente los climas cálidos y húmedos y tiende a desaparecer cuando llueve.

Sin embargo, la proliferación de cochinillas con el tiempo puede resultar en una marcada disminución de la integridad estructural de la planta .

Las moscas blancas, nativas de las regiones tropicales, prefieren climas cálidos y húmedos, al igual que las cochinillas harinosas mencionadas anteriormente.

parásito de las plantas
 Son un problema común en invernaderos y áreas de lagos y son notorios por el daño que causan a los limoneros.

Sin embargo, para aquellos con jardines pequeños que incluyen plantas ornamentales como begonias , geranios u orquídeas, las moscas blancas pueden ser un gran problema.

La formación de melaza, una sustancia azucarada que amarillea las hojas donde se asienta la mosca blanca, es una clara señal de su presencia y puede provocar la caída de las hojas.

Los ácaros araña , aunque son inofensivos para los humanos, en realidad son ácaros diminutos que entran en la categoría de insectos parásitos y pueden causar daños significativos a las frutas y plantas ornamentales de las que se alimentan para sobrevivir.

Es importante tener en cuenta que los animales no son la única amenaza para las plantas, ya que también pueden verse significativamente afectadas por infecciones fúngicas.

Un ejemplo de tal enfermedad es el oídio , también conocido como polvo blanco, que se manifiesta como una sustancia pulverulenta que recubre la planta, similar al talco.

Esta afección generalmente se limita a las plantas de jardín al aire libre y no afecta a las plantas de interior.

El mildiú polvoroso es causado por esporas de un tipo específico de hongo llamado mildiu polvoriento, que es invisible a simple vista y puede propagarse a través del viento .

Evitar el uso de pesticidas

A primera vista, puede parecer lógico utilizar productos químicos, como pesticidas sintéticos , para eliminar eficazmente las plagas y evitar que sigan creciendo.

Los agricultores utilizan agentes químicos para proteger sus cultivos de animales que representan una amenaza importante para su estabilidad económica, y el uso de estos agentes está estrictamente regulado por ley.

El problema radica en los conocidos efectos negativos de estas sustancias, que afectan a diversos estratos de la sociedad.

Estos contaminantes son increíblemente dañinos para el medio ambiente y pueden filtrarse en el suelo y luego filtrarse en las aguas subterráneas .

Esto representa una amenaza significativa para todos los organismos vivos, especialmente durante un largo período de tiempo.

El impacto negativo de los plaguicidas, especialmente los sistémicos, sobre el organismo humano ha sido reiteradamente atestiguado por sus residuos que quedan en los productos agroalimentarios .

Afortunadamente, existen remedios naturales seguros y efectivos que podemos usar desde la comodidad de nuestros hogares, y el próximo capítulo describirá algunas de estas opciones.

Tratamientos naturales para eliminar parásitos de las plantas

Uno de los remedios más populares para hacer frente a este problema es el uso de aceite de neem , un extracto natural obtenido del prensado de las semillas del árbol de Neem.

El componente clave de este aceite es la azadiractina , que elimina eficazmente ciertas plagas como los pulgones, sin desincentivar la presencia de insectos polinizadores, como las abejas, imprescindibles para la salud integral de flores y plantas.

Un recurso beneficioso adicional en el control de plagas es Bacillus Thuringiensis , que está fácilmente disponible en el mercado.