Las hortensias son flores hermosas, los amantes de la vegetación y las flores deben tener al menos una plántula en casa.

hortensias azules

Son las flores más hermosas, aptas para adornar jardines, casas, terrazas, balcones y alféizares, gracias a su colorido follaje tupido, son radiantes.

Lo que las convierte en plantas particulares es que aman el sol e incluso resisten las altas temperaturas, por lo que colorean todos los rincones de la casa sin necesidad de excesivos cuidados y pueden soportar los veranos más calurosos simplemente con un riego adecuado.

Hortensias, aquí están los colores generalmente disponibles y cómo se pueden transformar

Las hortensias están disponibles en el mercado, en muchos colores aunque generalmente cuando vamos a comprarlas a la floristería, al supermercado, a las tiendas de jardinería o directamente al vivero las encontramos solo blancas, azules y moradas o rosadas.

A cualquiera que ame los colores probablemente le gustaría tener muchos, de varios colores. Parece imposible, pero hay un truco que incluso puede hacer que se vuelvan azules , solo usa una taza de un producto en particular para ver cómo sucede la magia.

La naturaleza es mágica, por eso

La naturaleza siempre nos sorprende con extrema facilidad , es un verdadero milagro, lo vemos desde las pequeñas cosas. La primera demostración radica en que tras comprar un ramo de hortensias claras, por ejemplo rosas, incluso se pueden transformar en hortensias azules.

Todo sin gastar un centavo, sin tener quién sabe qué conocimientos de química, sin demasiado tiempo ni esfuerzo. Lo único que debes saber es que el color de estas flores depende únicamente del ph. Entonces, si el PH es bajo, las flores son claras, si el PH es alto, las flores son oscuras.

Cómo cambiar el color de las hortensias y por qué funcionan estos trucos

Por ejemplo, las hortensias rosas y blancas tienen suelos alcalinos, por lo que el pH oscila entre 6,5 y 7. Si quieres intentar transformarlas en unas espléndidas hortensias azules, solo tienes que reducir el pH y hacerlo bajar de 6,5 o 7 a 4,5. máximo 5. En unos segundos ocurrirá el milagro.

Lo que se necesita es solo el café, de hecho, los posos de café. Los fondos se utilizan para fertilizar el suelo, pocos saben que son el abono perfecto para las plantas acidófilas en particular. En esto basta con esparcirlas directamente en las macetas como máximo dos veces por semana.

Una sola taza es suficiente, luego esperas unas semanas y de repente las hortensias comenzarán a cambiar de tono, volviéndose poco a poco más oscuras y hermosas.

En ausencia de posos de café que todos tenemos en casa de todos modos, también se pueden utilizar cáscaras de huevo. Obviamente no son números enteros. Deben romperse en pedazos pequeños y luego esparcirse directamente en el suelo.

Otro método que funciona es usar clavos de hierro. Hay quienes probablemente se estén preguntando por qué las uñas. La respuesta es la siguiente. Dado que este material se oxida con el tiempo, libera un contenido de ácido directamente en la tierra.

El óxido permite que las hortensias cambien de color y se oscurezcan incluso más rápido que el café molido. Todas estas son soluciones eficientes y aplicables, a través de las cuales se puede cambiar el color de las flores con poco esfuerzo pero sobre todo sin utilizar productos que puedan ser perjudiciales para la salud y la naturaleza.

Consejos para el cultivo de hortensias.

La hortensia es perfecta para embellecer específicamente macizos de flores y jardines. Se adapta fácilmente a todo tipo de terrenos ya cualquier condición climática siempre que disponga de la cantidad de agua adecuada y necesaria para vivir.

Pertenece a la familia Hydrangeaceae y proviene de Japón, China y América del Sur. Si tiene un dedo verde y desea continuar con el cultivo a partir de las semillas, puede hacerlo en semilleros, en el suelo o por esquejes.

El único consejo es proceder entre abril y octubre, utilizar un jarrón grande y espacioso . Si compras la planta directamente en un vivero, puedes hacer arreglos para plantarla en mayo o entre octubre y noviembre.

En cuanto al riego , este debe ser abundante para mantener la tierra siempre húmeda, evitando estancamientos de agua que pueden ser fatales para ella, como para muchas otras plantas.