Tirar menos a la basura es fundamental hoy en día si queremos preservar nuestro planeta, nuestra salud y nuestro bolsillo. Pero, ¿cómo y por dónde empezar? damos vueltas por la casa con Mónica Da Silva, consultora en ecología.
Las compras
- Invierta en bolsas a granel. ¡El mejor residuo es el que no producimos! Para tirar menos hay que aprender a consumir de otra forma y por tanto, a cambiar un poco los hábitos. “En primer lugar, enfóquese en lo que más contamina sus botes de basura, es decir, el plástico, insiste Monica Da Silva. Di adiós a las bolsas, bandejas, ampollas y tarros: invierte en bolsas de tela (para frutas, verduras, cereales, etc.) y envases de vidrio (para carne, pescado, queso, nata, etc.). Los comerciantes están cada vez más abiertos a este enfoque”.
- Compre su comida a granel, no empaquetada. Elíjalos preferentemente ecológicos (para no consumir pesticidas) o locales (para limitar los kilómetros vinculados al transporte), y de temporada (lo que permite evitar los cultivos de invernadero).
La cocina
- Planifica tus menús con antelación y haz un balance de tus armarios antes de ir de compras, para que solo compres lo que necesitas. “Ahorrarás dinero y así evitarás el desperdicio de alimentos”, continúa el especialista. Elija productos crudos sobre productos procesados.
- Organízate para ahorrar tiempo. Los fines de semana, pele todas las verduras y tómese 2 horas para cocinar la mayoría de las comidas de la semana. Congele todo: ¡es la mejor manera de evitar reírse a carcajadas por las comidas para llevar en las noches cansadas!
- Sustituye lo desechable por lavable: esponjas, toallas de papel, servilletas, paños de cocina, bee wraps (tela recubierta de cera de abeja) o charlottes planas en lugar de film transparente, utensilios de acero inoxidable o madera en lugar de plástico… existen muchas alternativas en las tiendas de productos ecológicos, en Internet o de costureras zero waste.

mantenimiento de la casa
- Ordena tus armarios. Elimine sus múltiples botellas de mantenimiento y construya una pequeña farmacia básica que se utilizará para todas las habitaciones de la casa. “Vinagre blanco, bicarbonato, jabón negro, jabón de Marsella, ácido cítrico y percarbonato de sodio, he aquí los imprescindibles que te permiten limpiar, desinfectar y desodorizar por completo la casa, la vajilla o la ropa blanca”, asegura Mónica Da Silva.
El cuarto de baño
- Cambia tus botellas de plástico por productos sólidos, sin envases, con una composición mucho más saludable: jabón, champú, desodorante, pasta de dientes… También puedes aprender a hacer tus propios cosméticos a partir de productos naturales.
- Elige complementos duraderos: toallitas en lugar de discos desmaquillantes, braguitas y copas menstruales, maquinilla de afeitar con hojas reciclables y brocha de afeitar de madera…

jardín y mascotas
- Instala compost en tu jardín. “Cultiva tus plantas aromáticas (incluso en un balcón) y comienza un huerto si puedes. Esta es una importante fuente de ahorro, subraya la consultora. No olvides guardar tus cáscaras de vegetales: puedes cocinarlas o compostarlas. »
- Alimenta a tus mascotas con el resto de tus comidas (¡equilibradas!). En caso contrario, opta por croquetas sueltas así como por una arena a base de gránulos vegetales, biodegradables y compostables, que ahora se pueden encontrar en centros de jardinería.
niños
- Apunta a productos saludables. Toallitas y guantes de algodón orgánico, bambú o eucalipto, pañales lavables (¡fáciles de limpiar y bonitos!), snacks caseros en lugar de sobreenvasados… Revisa tus hábitos consumiendo menos pero mejor.
- Recurra a la oportunidad. “Ropa, juguetes, juegos, puericultura, útiles… Hoy en día se puede encontrar de todo en el mercado de segunda mano”, señala Mónica Da Silva. Incluyendo marcas de calidad que duran. » En cuanto a libros, CD y DVD, recuerda acudir a tu biblioteca o mediateca local.
5 retos para seguir adelante
- En las tiendas, ya no acepte bolsas de plástico voluminosas o pequeños obsequios para sus contenedores.
- Lleva siempre una bolsa plegable, para que no te pille desprevenido.
- Pega un “stop pub” en tu buzón.
- Adopte una botella de agua de acero inoxidable y/o una taza en la oficina para evitar los vasos de plástico.
- ¡Mete pajitas reutilizables en tu bolsa para complacer a tus hijos en el restaurante!
Show Comments